Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de Madrid»

m
Texto reemplaza - 'Muhammad I' a 'Muhammad I'
m (Texto reemplaza - 'Segunda República' a 'Segunda República')
m (Texto reemplaza - 'Muhammad I' a 'Muhammad I')
Línea 11: Línea 11:
== Historia del edificio ==
== Historia del edificio ==
[[Archivo:אבישי טייכר 136.jpg|350px|thumb|right|Detalle de los [[Guardia Real|Guardia Reales]] relevando la guardia, [[Palacio Real (Madrid)]].]]
[[Archivo:אבישי טייכר 136.jpg|350px|thumb|right|Detalle de los [[Guardia Real|Guardia Reales]] relevando la guardia, [[Palacio Real (Madrid)]].]]
Su origen se remonta al siglo IX en el que el [[emir]] [[Emirato de Córdoba|cordobés]] [[Muhammad I de Córdoba|Muhammad I]] construyó una edificación defensiva. Tras su conquista por [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]] dos siglos después, el primitivo castillo musulmán se transforma en un alcázar que es ampliado sucesivamente a lo largo de los siglos por la corona hasta convertirse en sede de la corte con Felipe II {{España}}. El [[Real Alcázar de Madrid|Antiguo Alcázar]] sucumbió a un incendio en la Nochebuena de 1734 que duró 3 días (comenzó el día 24 hasta el 27). Felipe V quién deseó que  se construyese en este mismo lugar el palacio, simbolizando la continuidad de la Monarquía Española con la [[Casa de Borbón]]. Para sustituir el incendiado Alcázar se pensó en el arquitecto [[Italia|italiano]] [[Filippo Juvara]], pero el fallecimiento de éste en 1736 determinó que el proyecto fuera adjudicado a [[Juan Bautista Sachetti]], discípulo del anterior. Habiéndose obligado a modificar los planos del maestro que lo había proyectado en sentido horizontal (y en otro lugar: los Altos de [[Leganitos]]), para poder adaptarse al menor espacio disponible; así hubo de ampliar a seis los tres pisos planeados por Juvara, recurriendo a los entrepisos, frecuentes en la arquitectura italiana.
Su origen se remonta al siglo IX en el que el [[emir]] [[Emirato de Córdoba|cordobés]] Muhammad I construyó una edificación defensiva. Tras su conquista por [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]] dos siglos después, el primitivo castillo musulmán se transforma en un alcázar que es ampliado sucesivamente a lo largo de los siglos por la corona hasta convertirse en sede de la corte con Felipe II {{España}}. El [[Real Alcázar de Madrid|Antiguo Alcázar]] sucumbió a un incendio en la Nochebuena de 1734 que duró 3 días (comenzó el día 24 hasta el 27). Felipe V quién deseó que  se construyese en este mismo lugar el palacio, simbolizando la continuidad de la Monarquía Española con la [[Casa de Borbón]]. Para sustituir el incendiado Alcázar se pensó en el arquitecto [[Italia|italiano]] [[Filippo Juvara]], pero el fallecimiento de éste en 1736 determinó que el proyecto fuera adjudicado a [[Juan Bautista Sachetti]], discípulo del anterior. Habiéndose obligado a modificar los planos del maestro que lo había proyectado en sentido horizontal (y en otro lugar: los Altos de [[Leganitos]]), para poder adaptarse al menor espacio disponible; así hubo de ampliar a seis los tres pisos planeados por Juvara, recurriendo a los entrepisos, frecuentes en la arquitectura italiana.


Las obras comenzaron el 6 de abril de 1738 al colocarse la primera piedra, situada en el eje central de la puerte principal de Palacio a unos once metros de profundidad, formada por un gran sillar de granito ahuecado donde se coloco una caja de plomo en la que se colocaron dos muestras de cada una de las monedas en circulación legal en aquel momento, en las paredes exteriores del sillar se coloco la siguiente inscripción:  
Las obras comenzaron el 6 de abril de 1738 al colocarse la primera piedra, situada en el eje central de la puerte principal de Palacio a unos once metros de profundidad, formada por un gran sillar de granito ahuecado donde se coloco una caja de plomo en la que se colocaron dos muestras de cada una de las monedas en circulación legal en aquel momento, en las paredes exteriores del sillar se coloco la siguiente inscripción:  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306609