Diferencia entre revisiones de «Cumas»

4 bytes eliminados ,  22 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Eubea' a 'Eubea'
m (Texto reemplaza - 'Campania' a 'Campania')
m (Texto reemplaza - 'Eubea' a 'Eubea')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cueva de la Sibila cuma DSCN3813.JPG|thumb|250px|]]
[[Archivo:Cueva de la Sibila cuma DSCN3813.JPG|thumb|250px|]]
[[Archivo:Antre de la Sybille.JPG|thumb|250px|Cueva de la sibila]]
[[Archivo:Antre de la Sybille.JPG|thumb|250px|Cueva de la sibila]]
'''Cumas''' (''Cumae'' en italiano) ciudad de la costa de Campania en [[Italia]] situada a unos 10 Km al norte del [[cabo Miseno]]. Fue la primera [[colonia griega]] establecida en Italia. La fecha tradicional de su fundación es el 1050 a. C. y aparentemente fue una colonia de [[Calcis]] ([[Eubea]]) y de [[Cime]] ([[Eolia]]) dirigidos por Hipocles de Cime y Megástenes de Calcis.
'''Cumas''' (''Cumae'' en italiano) ciudad de la costa de Campania en [[Italia]] situada a unos 10 Km al norte del [[cabo Miseno]]. Fue la primera [[colonia griega]] establecida en Italia. La fecha tradicional de su fundación es el 1050 a. C. y aparentemente fue una colonia de [[Calcis]] (Eubea) y de [[Cime]] ([[Eolia]]) dirigidos por Hipocles de Cime y Megástenes de Calcis.


El primer establecimiento estaba en la isla de [[Enaria]], pero terremotos y una erupción volcánica aconsejaron trasladarse a tierra firme. Las modernas investigaciones sitúan la fundación hacia el año 750 a. C. y hasta el final del siglo VI a. C. no paró de prosperar y se extendió por Campania incluyendo la [[Campos Flegreos|llanura Flegrea]] y las colinas que la separaban de la bahía de [[Nápoles]], donde se fundaron los puertos de [[Miseno]] y [[Dicearquia]], y más tarde la colonia de [[Neápolis]]. Probablemente también Abella y [[Nola]] fueron colonias de Cumas hacia el interior. Rivalizaba con [[Sibaris]] y [[Crotone]] en riqueza y prosperidad. El gobierno era aristocrático. Estaba fortificada. Pronto se convirtió en un lugar de intenso comercio de donde partían importantes rutas marítimas y terrestres. Desde Cumas otros emigrantes fueron fundando otras ciudades por toda la costa. [[Nápoles]] fue una de ellas, llamada [[Parténope]].
El primer establecimiento estaba en la isla de [[Enaria]], pero terremotos y una erupción volcánica aconsejaron trasladarse a tierra firme. Las modernas investigaciones sitúan la fundación hacia el año 750 a. C. y hasta el final del siglo VI a. C. no paró de prosperar y se extendió por Campania incluyendo la [[Campos Flegreos|llanura Flegrea]] y las colinas que la separaban de la bahía de [[Nápoles]], donde se fundaron los puertos de [[Miseno]] y [[Dicearquia]], y más tarde la colonia de [[Neápolis]]. Probablemente también Abella y [[Nola]] fueron colonias de Cumas hacia el interior. Rivalizaba con [[Sibaris]] y [[Crotone]] en riqueza y prosperidad. El gobierno era aristocrático. Estaba fortificada. Pronto se convirtió en un lugar de intenso comercio de donde partían importantes rutas marítimas y terrestres. Desde Cumas otros emigrantes fueron fundando otras ciudades por toda la costa. [[Nápoles]] fue una de ellas, llamada [[Parténope]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306502