Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Gertrudis (Envigado)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '{' a '{')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 3: Línea 3:
|+ ''' Iglesia de Santa Gertrudis '''
|+ ''' Iglesia de Santa Gertrudis '''
|-
|-
|colspan="2" align=center  | [[Imagen:Iglesia de Santa Gertrudis-Envigado.jpg|center|280px|]]
|colspan="2" align=center  | [[Archivo:Iglesia de Santa Gertrudis-Envigado.jpg|center|280px|]]
|-
|-
|'''Ciudad''' || [[Envigado]], [[Antioquia]].
|'''Ciudad''' || [[Envigado]], [[Antioquia]].
Línea 44: Línea 44:


Su recinto guarda valiosas joyas de arte: el altar mayor; el sagrario y el púlpito de una talla impecable. En esas obras trabajaron los talladores, Alvaro Carvajal Manuel Montoya Escobar, Rosendo Muñoz y Alejo Vieco; todos ellos contrajeron matrimonio con distinguidas envigadeñas. Las estaciones las pintó el maestro Ortiz y los marcos de éstas y el Santo Sepulcro los construyo el ebanista Simón Caballero. La construcción de los techos del templo la dirigió el notable ingeniero inglés Mr. Richard Lewis Marshall. Guarda también el templo artísticas imágenes, una hermosa Custodia que reemplazó la que fue robada por el profano Rafael Lotero Betancur el 11 de Septiembre de 1900, y riquísimos ornamentos y vasos sagrados.
Su recinto guarda valiosas joyas de arte: el altar mayor; el sagrario y el púlpito de una talla impecable. En esas obras trabajaron los talladores, Alvaro Carvajal Manuel Montoya Escobar, Rosendo Muñoz y Alejo Vieco; todos ellos contrajeron matrimonio con distinguidas envigadeñas. Las estaciones las pintó el maestro Ortiz y los marcos de éstas y el Santo Sepulcro los construyo el ebanista Simón Caballero. La construcción de los techos del templo la dirigió el notable ingeniero inglés Mr. Richard Lewis Marshall. Guarda también el templo artísticas imágenes, una hermosa Custodia que reemplazó la que fue robada por el profano Rafael Lotero Betancur el 11 de Septiembre de 1900, y riquísimos ornamentos y vasos sagrados.
[[Imagen:Iglesia deSanta Gertrudis-Envigado.jpg|thumb|*|200px|Iglesia de Santa Gertrudis en época navideña, en el Parque [[Marceliano Vélez]].]]
[[Archivo:Iglesia deSanta Gertrudis-Envigado.jpg|thumb|*|200px|Iglesia de Santa Gertrudis en época navideña, en el Parque [[Marceliano Vélez]].]]
El actual [[reloj]] es de construcción americana, lo compró el Padre Mejía y solamente daba las horas y las medias horas; posteriormente ha sufrido las siguientes reformas: en el taller de Don Pedro Velilla lo acondicionaron para dar los cuartos y el Pbro. Jesús Antonio Duque le hizo poner tres muestras más.
El actual [[reloj]] es de construcción americana, lo compró el Padre Mejía y solamente daba las horas y las medias horas; posteriormente ha sufrido las siguientes reformas: en el taller de Don Pedro Velilla lo acondicionaron para dar los cuartos y el Pbro. Jesús Antonio Duque le hizo poner tres muestras más.
Cuando se inauguró la actual Iglesia el campanario tenía 4 campanas de las cuales las dos pequeñas prestan hoy servicio en la capilla del Asilo de Ancianos. La campana mayor la quebraron en el repique que se dio para celebrar la terminación de la guerra civil de 1885. Luego fue refundida. En las campanas se encuentra la siguiente inscripción: "Soy de la Patrona Santa Gertrudis". Tienen las campanas un hermoso sonido timbrado e inconfundible.
Cuando se inauguró la actual Iglesia el campanario tenía 4 campanas de las cuales las dos pequeñas prestan hoy servicio en la capilla del Asilo de Ancianos. La campana mayor la quebraron en el repique que se dio para celebrar la terminación de la guerra civil de 1885. Luego fue refundida. En las campanas se encuentra la siguiente inscripción: "Soy de la Patrona Santa Gertrudis". Tienen las campanas un hermoso sonido timbrado e inconfundible.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233998