Diferencia entre revisiones de «Arne Jacobsen»

161 bytes eliminados ,  10 feb 2011
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Jacobsen.jpg|right|200px]]
[[Imagen:Jacobsen.jpg|right|200px]]
'''Arne Jacobsen''' (11 de febrero de 1902 – 24 de marzo de 1971) fue un [[Arquitectura|arquitecto]] y diseñador industrial [[Dinamarca|danés]], máximo exponente del movimiento moderno en Dinamarca. Aunque fue un maestro en la utilización de materiales y técnicas tradicionales dentro de un lenguaje moderno, Jacobsen se interesó por los edificios industriales y por las nuevas tecnologías. Sus edificios públicos siguieron las mismas pautas de simplicidad, orden, utilidad y armonía que todos sus restantes proyectos. Pero, a su arquitectura pública, Jacobsen además añadió la disciplina propia de la estandarización y la utilización de componentes industriales.  
'''Arne Jacobsen''' (Copenhague, 11 de febrero de 1902 – 24 de marzo de 1971) fue un [[Arquitectura|arquitecto]] y diseñador industrial [[Dinamarca|danés]], máximo exponente del movimiento moderno en Dinamarca. Aunque fue un maestro en la utilización de materiales y técnicas tradicionales dentro de un lenguaje moderno, Jacobsen se interesó por los edificios industriales y por las nuevas tecnologías. Sus edificios públicos siguieron las mismas pautas de simplicidad, orden, utilidad y armonía que todos sus restantes proyectos. Pero, a su arquitectura pública, Jacobsen además añadió la disciplina propia de la estandarización y la utilización de componentes industriales.
 
Jacobsen fue albañil por unos años. Comenzó su carrera de arquitectura estudiando en la Kongelige Danske Kunstakademi de Copenhague, donde se graduó en 1927. Luego fundó su propio estudio en [[Hellerup]] para trabajar en arquitectura e [[Diseño interior|interiorismo]] de forma independiente.
 
Sus influencias fueron [[Le Corbusier]], [[Gunnar Asplund]], y [[Ludwig Mies van der Rohe]]. Fue pionero del diseño moderno en Dinamarca, con su obra "La casa del futuro" diseñada junto con [[Fleming Lassen]] en 1929. Su mayor proyecto fue el edificio para la termianl aérea SAS y el Royal Hotel de Copenhague (1956-1960) en donde Jacobsen intervino en cada detalle como la tapicería y la iluminación. Por esos años, también incursionó en el diseño industrial, con objetos como las sillas Ant (1951-1952) y las Series 7 (1955) para Fritz Hansen. También diseñó las luminarias AJ (1955-1960) para Louis Poulsen, la colección de objetos metálicos Cylinda-Line para Stelton y cubertería para Georg Jensen. Durante la década de los 60s se dedicó a la docencia en la Skolen for Brugskunst de Copenhague y diseñó el ''St. Catherine's College'' de [[Oxford]].


Nacido en [[Copenhague]], tras estudiar cuatro años en una escuela de construcción, entró en la Facultad de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes.


Entre sus obras arquitectónicas más importantes están el St. Catherine's College en [[Oxford]], el Hotel de la SAS en [[Copenhague]], la sede del Banco Nacional de Dinamarca en [[Copenhague]] y la Embajada Real Danesa en [[Knightsbridge]] (Londres).  
Entre sus obras arquitectónicas más importantes están el St. Catherine's College en [[Oxford]], el Hotel de la SAS en [[Copenhague]], la sede del Banco Nacional de Dinamarca en [[Copenhague]] y la Embajada Real Danesa en [[Knightsbridge]] (Londres).  
Línea 8: Línea 11:
Muchos de los muebles diseñados por Jacobsen se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga de 1951 y las sillas Cisne y Huevo diseñadas para el hotel SAS. Sin embargo, Jacobsen es conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada "Silla Número 7", de la que se vendieron más de 5 millones de copias. La número 7 es quizá, mejor conocida por ser usada en 1963 para esconder la desnudez de [[Christine Keeler]] en el retrato icónico de [[Lewis Morley]].<ref>[http://www.vam.ac.uk/collections/photography/past_exhns/seeing/modern_icon/ Colección del museo V&A]</ref> Su otra contribución a la cultura popular en los medios son sus cubiertos de diseño, con cucharas para ambas manos, en la película 2001: A Space Odyssey, elegidas para el film por su diseño "futurístico".
Muchos de los muebles diseñados por Jacobsen se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga de 1951 y las sillas Cisne y Huevo diseñadas para el hotel SAS. Sin embargo, Jacobsen es conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada "Silla Número 7", de la que se vendieron más de 5 millones de copias. La número 7 es quizá, mejor conocida por ser usada en 1963 para esconder la desnudez de [[Christine Keeler]] en el retrato icónico de [[Lewis Morley]].<ref>[http://www.vam.ac.uk/collections/photography/past_exhns/seeing/modern_icon/ Colección del museo V&A]</ref> Su otra contribución a la cultura popular en los medios son sus cubiertos de diseño, con cucharas para ambas manos, en la película 2001: A Space Odyssey, elegidas para el film por su diseño "futurístico".


== Biografía ==
 
Jacobsen fue albañil por unos años. Comenzó su carrera de arquitectura estudiando en la Kongelige Danske Kunstakademi de Copenhague, donde se graduó en 1927. Luego fundó su propio estudio en [[Hellerup]] para trabajar en arquitectura e [[Diseño interior|interiorismo]] de forma independiente. Sus influencias fueron [[Le Corbusier]], [[Gunnar Asplund]], y [[Ludwig Mies van der Rohe]]. Fue pionero del diseño moderno en Dinamarca, con su obra "La casa del futuro" diseñada junto con [[Fleming Lassen]] en 1929. Su mayor proyecto fue el edificio para la termianl aérea SAS y el Royal Hotel de Copenhague (1956-1960) en donde Jacobsen intervino en cada detalle como la tapicería y la iluminación. Por esos años, también incursionó en el diseño industrial, con objetos como las sillas Ant (1951-1952) y las Series 7 (1955) para Fritz Hansen. También diseñó las luminarias AJ (1955-1960) para Louis Poulsen, la colección de objetos metálicos Cylinda-Line para Stelton y cubertería para Georg Jensen. Durante la década de los 60s se dedicó a la docencia en la Skolen for Brugskunst de Copenhague y diseñó el ''St. Catherine's College'' de [[Oxford]].
 


==Obras==
==Obras==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/223010