Diferencia entre revisiones de «Pabellón de la Secesión»

No hay cambio en el tamaño ,  18 ene 2011
m
Texto reemplaza - '<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">' a '<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">' a '<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">')
Línea 15: Línea 15:
A la derecha del edificio se encuentra una estatua de bronce de [[Marco Antonio]], obra de [[Arthur Strasser]]. El general romano se muestra en ella como un ser perezoso y decadente, quizá en referencia al ambiente de ''[[Fin de siècle]]''.
A la derecha del edificio se encuentra una estatua de bronce de [[Marco Antonio]], obra de [[Arthur Strasser]]. El general romano se muestra en ella como un ser perezoso y decadente, quizá en referencia al ambiente de ''[[Fin de siècle]]''.
==Planos==
==Planos==
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.Alzado.jpg
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.Alzado.jpg
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.Planta.jpg
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.Planta.jpg
Línea 21: Línea 21:
</gallery></center>
</gallery></center>
==Otras imágenes==
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Imagen:Secession01.jpg
Imagen:Secession01.jpg
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.2.jpg
Archivo:Olbrich. Pabellon Secesion.2.jpg
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/221588