Diferencia entre revisiones de «Hacienda La Victoria (Mérida)»

m
Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:'
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Venezuela' a '{{Venezuela}}')
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Hacienda La Victoria Mérida.JPG|thumb|right|250px|Vista de la casona principal de la Hacienda La Victoria]]
[[Imagen:Hacienda La Victoria Mérida.JPG|thumb|right|250px|Vista de la casona principal de la Hacienda La Victoria]]
La '''Hacienda La Victoria''' es una afamada [[hacienda]] y una casona ubicada dentro de ésta, de origen colonial construida a finales del [[siglo XIX]] comenzando en el año [[1893]] a pocos kilómetros de la ciudad de [[Santa Cruz de Mora]] en el estado [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Venezuela]]. La misma fue concluida por inmigrantes de origen [[Italia|italiano]] para el almacenaje y procesamiento del [[café]]. La hacienda ''La Victoria'' es actualmente un bien propedad del Estado y alberga una escuela universitaria de agricultura, además, dentro de la casona principal funcionan dos museos dedicados al café y al [[Inmigración|inmigrante]]. Se le considera una de las estructuras más representativas y mejor preservadas de la arquitectura colonial en Venezuela así como la mejor diseñada para su propósito inicial en el país.
La '''Hacienda La Victoria''' es una afamada [[hacienda]] y una casona ubicada dentro de ésta, de origen colonial construida a finales del [[siglo XIX]] comenzando en el año [[1893]] a pocos kilómetros de la ciudad de [[Santa Cruz de Mora]] en el estado [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Venezuela]]. La misma fue concluida por inmigrantes de origen [[Italia|italiano]] para el almacenaje y procesamiento del [[café]]. La hacienda ''La Victoria'' es actualmente un bien propedad del Estado y alberga una escuela universitaria de agricultura, además, dentro de la casona principal funcionan dos museos dedicados al café y al [[Inmigración|inmigrante]]. Se le considera una de las estructuras más representativas y mejor preservadas de la arquitectura colonial en Venezuela así como la mejor diseñada para su propósito inicial en el país.


Línea 10: Línea 10:
== Historia ==
== Historia ==


[[Image:HaciendaVictoriaVenezuela.png|thumb|right|250px|Imagen de la Casona principal de la hacienda La Victoria tal y como se construyó]]
[[Imagen:HaciendaVictoriaVenezuela.png|thumb|right|250px|Imagen de la Casona principal de la hacienda La Victoria tal y como se construyó]]


En 1893 Calógero Paparoni compra los terrenos en donde sería construida la hacienda y proyecta su construcción, la misma sería dedicada al cultivo, almacenaje, secado y empaquetamiento del café. Para el año 1922 ya la hacienda se encuentra en plena producción luego de haber sido finalmente concluida su construcción.  
En 1893 Calógero Paparoni compra los terrenos en donde sería construida la hacienda y proyecta su construcción, la misma sería dedicada al cultivo, almacenaje, secado y empaquetamiento del café. Para el año 1922 ya la hacienda se encuentra en plena producción luego de haber sido finalmente concluida su construcción.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/196530