Diferencia entre revisiones de «Tambo Colorado»

3 bytes eliminados ,  18 abr 2010
m
Texto reemplaza - '' a ''
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
'''T<small>AMBO</small> C<small>OLORADO</small>''' fue un asentamiento [[Imperio inca|inca]] (1450 d.C.) ubicado en la [[provincia de Pisco]], en la margen derecha del valle del [[Río Pisco]], en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de [[Distrito de Humay|Humay]]. El nombre que se da al conjunto se debe al predominio del color rojo en las edificaciones.
'''T<small>AMBO</small> C<small>OLORADO</small>''' fue un asentamiento [[Imperio inca|inca]] (1450 d.C.) ubicado en la [[provincia de Pisco]], en la margen derecha del valle del [[Río Pisco]], en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de [[Distrito de Humay|Humay]]. El nombre que se da al conjunto se debe al predominio del color rojo en las edificaciones.


Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados del Perú. Típicamente [[Tahuantinsuyo|tawantinsuyu]] en su trazo y diseño arquitectónico, presenta la singularidad de estar construido en adobe, como ejemplo de la adaptación de los arquitectos e ingenieros quechuas al nuevo ambiente costeño que empezaban a conquistar.
Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados del Perú. Típicamente [[Tahuantinsuyo|tawantinsuyu]] en su trazo y diseño arquitectónico, presenta la singularidad de estar construido en adobe, como ejemplo de la adaptación de los arquitectos e ingenieros quechuas al nuevo ambiente costeño que empezaban a conquistar.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/161514