Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Argensola»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Zaragoza' a '{{Zaragoza}}')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
El '''palacio Argensola''', también llamado '''Casa Mercadal''' en [[Zaragoza]] (España) es un edificio construido en el siglo XVI como residencia de la familia Albión, que sufrió muchas reformas en los siglos XVIII y XIX al ser dividido interiormente en apartamentos, para su adecuación como edificio de viviendas.  
El '''palacio Argensola''', también llamado '''Casa Mercadal''' en [[Zaragoza]] (España) es un edificio construido en el siglo XVI como residencia de la familia Albión, que sufrió muchas reformas en los siglos XVIII y XIX al ser dividido interiormente en apartamentos, para su adecuación como edificio de viviendas.  


Consta de sótano y tres plantas, más doble ático. En la planta baja se abre el acceso, en arco de medio punto, que conduce a un pequeño patio articulado por cuatro columnas jónicas, del cual parte la escalera que desemboca en un paseador que comunica con los diferentes espacios de la planta noble y con el patio de servicio.  
Consta de sótano y tres plantas, más doble ático. En la planta baja se abre el acceso, en arco de medio punto, que conduce a un pequeño patio articulado por cuatro columnas jónicas, del cual parte la escalera que desemboca en un paseador que comunica con los diferentes espacios de la planta noble y con el patio de servicio.  

Revisión del 10:43 18 abr 2010

El palacio Argensola, también llamado Casa Mercadal en Zaragoza (España) es un edificio construido en el siglo XVI como residencia de la familia Albión, que sufrió muchas reformas en los siglos XVIII y XIX al ser dividido interiormente en apartamentos, para su adecuación como edificio de viviendas.

Consta de sótano y tres plantas, más doble ático. En la planta baja se abre el acceso, en arco de medio punto, que conduce a un pequeño patio articulado por cuatro columnas jónicas, del cual parte la escalera que desemboca en un paseador que comunica con los diferentes espacios de la planta noble y con el patio de servicio.

En esta planta principal se ubica el salón noble cubierto con una magnífica techumbre de madera decorada.

La estructura exterior original, que había quedado bastante enmascarada por las reformas posteriores, se ha recuperado cuidadosamente en las recientes obras de restauración y rehabilitación. Está realizada en ladrillo a cara vista. El piso inferior presenta ingreso en arco de medio punto y ventanales adintelados, la segunda una serie de balcones y la tercera la habitual galería de arquillos de medio punto doblados bajo un alero, que evoca formas renacentistas a través de una perfilería metálica.

Fuente

Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Palacio_Argensola&oldid=160853