Diferencia entre revisiones de «Casita del Infante (San Lorenzo de El Escorial)»

m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Bienes de interés cultural' a '{{BIC}}')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
La '''Casita del Infante''' (conocida también como la '''Casita de Arriba''') es un edificio [[neoclasicismo|neoclásico]], construido en el último tercio del Siglo XVIII, que se halla en el municipio [[Comunidad de Madrid|madrileño]] de [[San Lorenzo de El Escorial]] ([[España]]). Debe su nombre al Infante [[Gabriel de Borbón]], hijo de [[Carlos III de España|Carlos III]], que la utilizó como lugar recreativo y de descanso.  
La '''Casita del Infante''' (conocida también como la '''Casita de Arriba''') es un edificio [[neoclasicismo|neoclásico]], construido en el último tercio del Siglo XVIII, que se halla en el municipio [[Comunidad de Madrid|madrileño]] de [[San Lorenzo de El Escorial]] ([[España]]). Debe su nombre al Infante [[Gabriel de Borbón]], hijo de [[Carlos III de España|Carlos III]], que la utilizó como lugar recreativo y de descanso.  


Este palacete se sitúa en un promontorio al sur del [[Monasterio de El Escorial]] y fue concebido para albergar conciertos de [[música de cámara]], una de las grandes aficiones del Infante [[Gabriel de Borbón]]. Se llevó a cabo entre [[1771]] y [[1773]], a partir de un diseño de [[Juan de Villanueva]], el mismo arquitecto que trazó la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe o de Abajo]], que se encuentra en sus inmediaciones, dentro del término municipal de [[El Escorial]].  
Este palacete se sitúa en un promontorio al sur del [[Monasterio de El Escorial]] y fue concebido para albergar conciertos de [[música de cámara]], una de las grandes aficiones del Infante [[Gabriel de Borbón]]. Se llevó a cabo entre [[1771]] y [[1773]], a partir de un diseño de [[Juan de Villanueva]], el mismo arquitecto que trazó la [[Casita del Príncipe (El Escorial)|Casita del Príncipe o de Abajo]], que se encuentra en sus inmediaciones, dentro del término municipal de [[El Escorial]].  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/158253