Diferencia entre revisiones de «Tulipa»

8 bytes eliminados ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - 'bulbo' a 'bulbo'
m (Texto reemplaza - 'fruto' a 'fruto')
m (Texto reemplaza - 'bulbo' a 'bulbo')
Línea 36: Línea 36:


== Descripción ==
== Descripción ==
Son plantas [[herbácea]]s, [[bulbo]]sas. Los bulbos son truncados basalmente y elongados hacia el ápice, cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro. El [[tallo]] es simple (ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal. Las hojas son basales y caulinares, espaciadas o más o menos arrosetadas, lineales, aovadas o lanceoladas.
Son plantas [[herbácea]]s, bulbosas. Los bulbos son truncados basalmente y elongados hacia el ápice, cubiertos por una túnica usualmente pilosa por dentro. El [[tallo]] es simple (ocasionalmente ramificado) y subterráneo en su porción basal. Las hojas son basales y caulinares, espaciadas o más o menos arrosetadas, lineales, aovadas o lanceoladas.


Las flores son [[actinomorfa]]s y [[hermafrodita]]s, erguidas o, más raramente, péndulas; y se hallan dispuestas en número de 1 a 3 en la extremidad de los [[tallo]]s floríferos. El [[perigonio]] es anchamente infundibuliforme o acampanado, compuesto de [[tépalo]]s libres, subiguales, generalmente anchos e imbricados, coloreados, frecuentemente con un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice. El [[androceo]] está formado por 6 [[estambre]]s, inclusos, con los [[filamento]]s aplanados y las [[antera]]s oblongas. El [[ovario]] es súpero, trilocular, pluriovulado. El [[estilo]] es columnar o muy corto, el [[estigma]]s es trilobado. El fruto es una [[cápsula (fruto)|cápsula]] loculicida, pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas.<ref name="tres">[[Dimitri|Dimitri, M.]] 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
Las flores son [[actinomorfa]]s y [[hermafrodita]]s, erguidas o, más raramente, péndulas; y se hallan dispuestas en número de 1 a 3 en la extremidad de los [[tallo]]s floríferos. El [[perigonio]] es anchamente infundibuliforme o acampanado, compuesto de [[tépalo]]s libres, subiguales, generalmente anchos e imbricados, coloreados, frecuentemente con un diminuto mechón de pelos blancos en el ápice. El [[androceo]] está formado por 6 [[estambre]]s, inclusos, con los [[filamento]]s aplanados y las [[antera]]s oblongas. El [[ovario]] es súpero, trilocular, pluriovulado. El [[estilo]] es columnar o muy corto, el [[estigma]]s es trilobado. El fruto es una [[cápsula (fruto)|cápsula]] loculicida, pluriseminada. Las semillas son usualmente planas, subdeltoideas.<ref name="tres">[[Dimitri|Dimitri, M.]] 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
Línea 81: Línea 81:
[[Imagen:Tulip field Kamiyubetsu Hokkaido japan.jpg|thumb|right| Campo de producción comercial de tulipanes, [[Hokkaido]], [[Japón]].]]
[[Imagen:Tulip field Kamiyubetsu Hokkaido japan.jpg|thumb|right| Campo de producción comercial de tulipanes, [[Hokkaido]], [[Japón]].]]


El tulipán se cultiva con dos objetivos principales: la producción de [[flor cortada]] y la de [[bulbo]]s secos. Estos últimos se destinan, a su vez, a satisfacer la demanda de bulbos para parques, jardines y uso hogareño y, por otro lado, para proveer los bulbos necesarios para la producción de flor cortada. El comercio internacional de flor cortada tiene un valor global aproximado de 11.000 millones de Euros, lo cual provee una magnitud de la importancia económica de esta actividad.  
El tulipán se cultiva con dos objetivos principales: la producción de [[flor cortada]] y la de bulbos secos. Estos últimos se destinan, a su vez, a satisfacer la demanda de bulbos para parques, jardines y uso hogareño y, por otro lado, para proveer los bulbos necesarios para la producción de flor cortada. El comercio internacional de flor cortada tiene un valor global aproximado de 11.000 millones de Euros, lo cual provee una magnitud de la importancia económica de esta actividad.  


El principal país productor de bulbos de tulipán es Holanda, país que concentra el 87% del área mundial, la cual es de aproximadamente 12.000 hectáreas. Los bulbos de esta especie se producen significativamente en otros 14 países, encabezados por Japón, Francia y Polonia. La mayoría de estos países utiliza los bulbos obtenidos para su propia producción de flor cortada o para abastecer su mercado minorista de bulbos secos. Holanda, sin embargo, aparte de ser el principal productor internacional de bulbos, es la excepción a esta generalización. De hecho, produce aproximadamente 4.000 millones de bulbos anualmente, de los cuales el 53% se usan en el mercado de flor cortada y los restantes se utilizan en el mercado de bulbos secos. De los bulbos destinados al mercado de flor cortada, Holanda utiliza el 57% para satisfacer su mercado interno y el resto lo exporta a varios países, dentro y fuera de la Union Europea.<ref name="cuatro">El mercado mundial de bulbos.[http://www.aboutflowerbulbs.com/bulb_globalization.htm]</ref>
El principal país productor de bulbos de tulipán es Holanda, país que concentra el 87% del área mundial, la cual es de aproximadamente 12.000 hectáreas. Los bulbos de esta especie se producen significativamente en otros 14 países, encabezados por Japón, Francia y Polonia. La mayoría de estos países utiliza los bulbos obtenidos para su propia producción de flor cortada o para abastecer su mercado minorista de bulbos secos. Holanda, sin embargo, aparte de ser el principal productor internacional de bulbos, es la excepción a esta generalización. De hecho, produce aproximadamente 4.000 millones de bulbos anualmente, de los cuales el 53% se usan en el mercado de flor cortada y los restantes se utilizan en el mercado de bulbos secos. De los bulbos destinados al mercado de flor cortada, Holanda utiliza el 57% para satisfacer su mercado interno y el resto lo exporta a varios países, dentro y fuera de la Union Europea.<ref name="cuatro">El mercado mundial de bulbos.[http://www.aboutflowerbulbs.com/bulb_globalization.htm]</ref>
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/115809