Diferencia entre revisiones de «Palacio de Gobierno del Perú»

Se ha hecho un arreglo de forma en la redaccion
(Se han hecho algunos arreglos de redaccion y precisiones)
(Se ha hecho un arreglo de forma en la redaccion)
Línea 63: Línea 63:
En 1865, el Arquitecto suizo [[Michele Trefogli]] llevó acabo la refacción del Palacio de Gobierno bajo ordenes del General Pezet, vicepresidente de la República. El Arquitecto proyectó y construyó el gran comedor de cristales en el Palacio de Gobierno.
En 1865, el Arquitecto suizo [[Michele Trefogli]] llevó acabo la refacción del Palacio de Gobierno bajo ordenes del General Pezet, vicepresidente de la República. El Arquitecto proyectó y construyó el gran comedor de cristales en el Palacio de Gobierno.


Durante la Guerra del Pacífico, el palacio se convirtió en el cuartel general del [[Ejército de Chile|ejército chileno]] invasor en campaña, que izó su [[bandera de Chile|bandera]] el 17 de enero de 1881. Esta fue arriada el 23 de octubre de 1883 en la azotea del palacio presidencial, luego de la firma del [[Tratado de Ancón]], el 20 de octubre del mismo año, y tras la siguiente declaración conminatoria que hiciera el mariscal [[Andrés Avelino Cáceres|Andrés A. Cáceres]] al doctor Armstrong al secretario del almirante chileno Lynch en los siguientes términos: '''"''El gobierno de Chile ha conseguido todo lo que ha querido, ahora debe retirar sus tropas para dejar libre al Perú, a no ser que pretenda dominarlo por la fuerza, lo cual no conseguiría, salvo en caso de convertir al país en un cementerio, pues mientras me quede un hombre con su rejón, flameará en alguna puna el Pabellón Nacional y seguiré luchando''"'''.<ref>Memorias del Mariscal Andrés A. Cáceres, Tomo II, página 31.</ref>
Durante la Guerra del Pacífico, el palacio se convirtió en el cuartel general del [[Ejército de Chile|ejército chileno]] invasor en campaña, que izó su [[bandera de Chile|bandera]] el 17 de enero de 1881. Esta fue arriada el 23 de octubre de 1883 en la azotea del palacio presidencial, luego de la firma del [[Tratado de Ancón]], el 20 de octubre del mismo año, y tras la siguiente declaración conminatoria que hiciera el mariscal [[Andrés Avelino Cáceres|Andrés A. Cáceres]] al doctor Armstrong, secretario del almirante chileno Lynch, en los siguientes términos: '''"''El gobierno de Chile ha conseguido todo lo que ha querido, ahora debe retirar sus tropas para dejar libre al Perú, a no ser que pretenda dominarlo por la fuerza, lo cual no conseguiría, salvo en caso de convertir al país en un cementerio, pues mientras me quede un hombre con su rejón, flameará en alguna puna el Pabellón Nacional y seguiré luchando''"'''.<ref>Memorias del Mariscal Andrés A. Cáceres, Tomo II, página 31.</ref>


[[Imagen:Palaciodegobierno002.jpg|200px|thumb|right|<center>Fachada del Palacio de Gobierno del Perú en 1865</center>]]
[[Imagen:Palaciodegobierno002.jpg|200px|thumb|right|<center>Fachada del Palacio de Gobierno del Perú en 1865</center>]]
Usuario anónimo
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/104401