Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Poblado San Isidro

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Poblado San Isidro
A3P01FG1.Jpg

El Poblado San Isidro, junto con El Realengo en Albatera (Provincia de Alicante, España) es un ejemplo de poblado de nueva creación, del Instituto Nacional de Colonización, que demuestra la importancia que tuvo para el régimen de Franco el mantenimiento de la población rural en núcleos de pequeño tamaño, para lo que juzgó necesario la mejora de las condiciones en la producción agrícola, aumentando y extendiendo las zonas irrigables y mejorando las condiciones de vida de la población de lo que son buen ejemplo estos poblados de colonización que fueron proyectados y ejecutados durante los años 50.

De nuevo, también en San Isidro, el arquitecto que concibe el proyecto y dirige la obra es José Luis Fernández del Amo, que convierte en materia interesante de arquitectura y urbanismo, lo que es desarrollo de unas ideas políticas sin futuro en el contexto del desarrollo de las fuerzas productivas de la segunda mitad del siglo XX en España, que estarán marcadas por una fortísima tendencia a la inmigración de los excedentes de mano de obra rurales a los grandes centros de población del Estado.

Es curioso observar la trayectoria de Fernández del Amo en los años 50, desde su puesto en el Instituto Nacional de Colonización, como arquitecto, pero también como pieza del engranaje cultural del régimen, que fue encargado por Ruiz Gimenez, entonces ministro de educación, de la dirección del recién creado Museo de Arte Contemporáneo. También es significativo su cese en 1.958, con el cambio de orientación que supone la pérdida de influencia de falangistas y cristianos y el ascenso de los ministros del Opus con Carrero a la cabeza.

En este contexto es muy significativo que la efímera presencia de estos grupos cristianos en los aledaños de la primera fase del poder franquista, haya tenido una fuerza tan extraordinaria en el panorama cultural y artístico, que está representado por los grupos abstractos en la plástica, por las unidades residenciales autónomas en el medio rural en el urbanismo y por el nuevo expresionismo basado en la tradición, en la arquitectura.

San Isidrio de Albatera, se situa al sur de esta población y en las proximidades del ferrocarril que flanquea el poblado en su lado este. Lo forman 150 viviendas para colonos que se completan con un pequeño grupo de viviendas para obreros. El programa incorpora el Ayuntamiento, un edificio administrativo para correos, juzgado y vivienda para funcionario, mercado, iglesia con sus dependencias anejas, escuelas y viviendas para maestros, clínica y vivienda para el médico.

La trama urbana es ortogonal, pero está inserta diagonalmente en relación con el trazadp del ferrocarril, en lo que parece un intento de alejarse de las posibles molestias que este pudiera producir en el vecindario, lo que viene reforzado por la posición intermedia del palmeral, que al tiempo que tiene la función de jardín, separa la población del tren.

En el orden urbano de San Isidro, las funciones de gobierno, administración y mercado, se sitúan en la parte central de las manzanas residenciales y ocupan un espacio de plaza porticada. Las escuelas y el resto de los equipamientos, flanquean la calle mayor que absorbe una actividad mayor en una calle de tránsito. Esto da lugar a un orden urbano de relativa complejidad para un poblado de reducidas dimensiones, lo que manifiesta una reflexión sobre la tradición de los asentamientos rurales en España.

Las manzanas residenciales son de gran tamaño y contienen las parcelas agrupadas de cuatro en cuatro, lo que permite alinear las viviendas en los frentes de calle, en medianería y agrupar los almacenes en la parte central Las parcelas incluyen la vivienda, el patio y los almacenes de aperos. El número de plantas es de 2 en las viviendas que se orientan a sur y una en aquellas que quedan orientadas a norte. Es este un sistema que manifiesta la intención de aprovechar de manera óptima el soleamiento de las piezas que componen la vivienda.

La vivienda, de superficie mínima en cuanto a las piezas cerradas, que trepite el programa de estancia única con cocina incorporada, presenta espacios generosos para el acceso de las caballerías y los carros y que se presentan en forma de espacios cubiertos y abiertos, como complementos necesarios del hábitat rural. Es curiosa la incorporación de una terraza de referencia urbana en los dormitorios de la parte superior.

La calle mayor, situada el este del conjunto, agrupa los equipamientos y los talleres artesanos, así como la iglesia, las escuelas y el consultorio médico. Estos edificios, que forman frente a la calle, se retranquean ligeramente de las alineaciones transversales de las manzanas, con lo que se consigue una cierta diversidad que evita la monotonía y realza la calle principal.

En la Iglesia, Fernández del Amo presenta un especial cuidado en la conformación del espacio interior y exterior. Se trata de una iglesia de tres naves, con el presbiterio ligéramente elevado, ocupando la cabecera de la nave central. El coro se sitúa sobre la entrada de forma que establece un espacio inferior de entrada, controlado en volumen, que tiene la función de espacio de transición. En el presbiterio, Baeza, realizó un interesante mural formado por piezas de mármoles diversos y en el exterior, Hernandez Carpe realizó un mural de cerámica. Estas incorporaciones plásticas, reflejan la intencionalidad de Fernandez del Amo por aproximar el universo de las artes plásticas a la arquitectura, lo que también se refleja en el mobiliario urbano que él mismo diseñó para San Isidro.

Por último, resaltar, de forma general, que estos poblados de colonización son el mejor reflejo de los caminos que está recorriendo la arquitectura de los años 50, con un abandono de los postulados del Movimiento Moderno, tal y como era concebido en las primeras décadas del siglo XX y una aproximación a la arquitectura tradicional. También es importante San Isidro, por constituir un ejemplo de integración urbano-arquitectónica, representativa de la situación especial que vive España, pero muy significativa en relación con la renovación que se produce en toda Europa en la arquitectura y las artes plásticas.

Planos

LineaBlanca.jpg


Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:38°10′14″N 0°50′19″O / 38.170683, -0.838523
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

RACV.png
VV.AA. ( Vicente Colomer Sendra): Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4
Urban-plan.rojo.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alicante, Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Poblado_San_Isidro&oldid=653460