Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Orfanato municipal de Ámsterdam

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Orfanato municipal de Ámsterdam

El Orfanato municipal de Ámsterdam (Burgerweeshuis) de Aldo van Eyck se sitúa en la periferia del Plan Sur de Berlage para la ampliación de la ciudad a principios del siglo XX. Se construye en un solar horizontal y sin edificaciones vecinas, entre la autopista A10 y el Estadio Olímpico de 1928. Treinta años después de su construcción realizada entre 1955 y 1960, el propio Van Eyck realiza una pequeña ampliación y colmata el solar con la construcción de las oficinas Tripolis en su extremo sur.

El proyecto se plantea para sustituir al antiguo orfanato de Ámsterdam, ubicado dentro de un monasterio del siglo XVI en el casco antiguo. Debía albergar a unos 125 niños, de edades comprendidas entre unos meses y los veinte años, agrupados por edad y sexo en ocho paquetes diferentes, cada uno con sus dependencias comunes (sala de juegos, sala de estar, etc.) y sus dormitorios. El programa lo completaban las zonas de administración y residencia del personal, así como diversas dependencias comunitarias (gimnasio, comedor, cocina, etc.). Además, por expreso deseo del director de la institución, Frans van Meurs, el edificio debía organizarse horizontalmente, evitando el apilamiento vertical de plantas y fomentando la relación de los niños con el exterior.

La respuesta a las exigencias del programa y de Van Meurs adopta la forma de un mat-building o “edificio de extensión modular”, donde la arquitectura se genera principalmente a partir de la repetición horizontal de módulos o tramas que se extienden según las necesidades y que se acaban convirtiendo, en muchas ocasiones, en entidades autónomas con una complejidad cercana a la ciudad. En este caso, la extensión modular se concentra en la planta de cubiertas, el documento más representativo de la propuesta. Un centenar de cúpulas piramidales de base cuadrada (3,36 metros de lado) marcan la pauta del proyecto. Éstas, prefabricadas en hormigón (e=100mm) y algunas con lucernario central, son soportadas por una retícula de las mismas dimensiones de pilares redondos y jácenas en “T” de hormigón in-situ. La trama de pilares se coloca según la citada pauta geométrica o a una distancia doble o triple, generando una gran variedad de espacios a partir de un sistema rígido sólo en apariencia.

La agrupación de cúpulas dibuja una “y” de perfil quebrado, donde se alternan espacios cerrados con espacios cubiertos pero abiertos (porches) y espacios descubiertos pero parcialmente recintados (patios). Este sistema de llenos y vacíos se entreteje con zonas de circulación, “lugares intermedios” -como el propio arquitecto denomina-, y una gran plaza central desde la cual se accede a las principales zonas del programa. Este gran vacío central queda separado del antepatio de acceso por un bloque lineal de administración, parcialmente sobre pilotis, sostenido por un esqueleto metálico. Los diferentes grupos de niños ocupan las diagonales opuestas de la “y”. Cada grupo dispone de su propio espacio exterior, con el que se relaciona diagonalmente, tensionando la trama ortogonal. Asimismo, conjuntos de nueve módulos se agrupan para generar cúpulas mayores que cubren los espacios comunes de los usuarios más pequeños y los dormitorios de los adolescentes.

Los distintos cerramientos opacos de ladrillo u hormigón prefabricado, junto con los transparentes o translúcidos de vidrio, permiten crear diferentes grados de apertura de los espacios entre sí y con el exterior. Por último, un dintel a modo de arquitrabe, sin función estructural, resigue el perímetro exterior de la propuesta, unificando los diferentes paramentos y reforzando, junto a las cúpulas, la unidad de este paradigma del “estructuralismo” holandés.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:52°20′26″N 4°51′23″E / 52.340541, 4.8563
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://pab.pa.upc.edu/pdfs/orfanato.pdf



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Orfanato_municipal_de_Ámsterdam&oldid=690933