Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

La Ricarda

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
La Ricarda

La vivienda unifamiliar conocida como La Ricarda es una obra de Antonio Bonet construida entre 1959 y 1962 en El Prat de Llobregat.

El proyecto se beneficia de unas condiciones excepcionales de partida: un excelente lugar de ubicación, varias hectáreas de pinar a orillas del mar en el área de la laguna de la Ricarda, y una inmejorable disposición del cliente, culto y exigente, que pretende construirse una casa de veraneo y fin de semana a pocos kilómetros de Barcelona. Desde los primeros contactos entre arquitecto y promotor en 1949 hasta materializarse finalmente la obra transcurrieron 13 años.

La segunda propuesta desarrollada por Bonet a partir de 1953 fue la finalmente aceptada y construida. El desarrollar la vivienda en una sola planta prescindiendo de las vistas sobre el mar será una renuncia productiva. Sobre el terreno natural, se acondiciona una plataforma de nivelación que recibe la casa y sus espacios exteriores próximos. La línea de fachada queda a 130 m de la arena de la playa y la cota máxima de altura de lo construido será de 3’75 m sobre el suelo modificado. La casa se organiza a partir de la agregación de un módulo –estructural y espacial- de una planta de altura (8’80 x 10’10m). Dicho módulo está formado por una cubierta abovedada de 7’5 m de cuerda que alcanza una altura máxima de 3’10m rematada por dos aleros laterales planos -1’30 m a lado y lado- que recogen el empuje horizontal. La estructura vertical de cada módulo la constituyen cuatro pilares metálicos formados por 2 UPN de 0’13 m que quedan recibidos por el alero. La agregación de módulos se produce en la dirección longitudinal prolongando una bóveda con la siguiente y en la dirección lateral con la mediación de los aleros. Esta unidad básica queda al descubierto en el módulo-porche adelantado a la sala de estar. Cuatro módulos concatenados por el alero forman los espacios comunes, centrales, de la casa –salón, comedor y cocina-.

Respecto a esta banda se avanzan hacia el sur dos módulos abiertos que ganan espacio al jardín y crecen hacia el norte las alas de los dormitorios. La voluntad del arquitecto era mantener el módulo del dormitorio principal completamente independiente –tal como se ve en la foto de la maqueta- a lo que el cliente se resistió quedando finalmente unido al resto de la casa por un paso totalmente acristalado. La trama geométrica pauta toda la plataforma exterior de nivelación de la casa.

El tema de la unión del dormitorio principal al resto de la casa no es sólo funcional desvela un problema estrictamente arquitectónico: la dificultad de generar un paso lineal transversal a las bóvedas, tal como se ha planteado la unidad básica. La bóveda es el elemento estrella pero el alero es la clave de la articulación de los módulos hasta tal punto que los recortes que sufre la cubierta no afectan en ningún caso al alero del que se vigila celosamente su continuidad. El alero permite la concatenación de bóvedas lateralmente; recibe y conduce las aguas de la cubierta; su ancho delimita las zonas de circulación –del acceso a las habitaciones, de la escalera al sótano, del paso exterior entre la cocina y el garaje-; también articula las conexiones de paso entre estancias; alberga servicios de apoyo como el vestidor, el aseo de cortesía o la importante pieza de chimenea en el gran salón. La profundidad de 1’30 es la referencia para situar los cerramientos en las fachadas a este y oeste que van siempre en el borde exterior del alero o en el interior o a la mitad.

Múltiples leyes internas se van derivando de la trama básica. Se superponen y entrelazan criterios para practicar las aberturas al exterior, iluminar, proteger de la insolación según la orientación; para revestir las superficies verticales y horizontales, para interponer las divisiones interiores o el mobiliario fijo, etc.

Arquitecto y cliente mantuvieron una muy estrecha colaboración lo que posibilitó una labor de extrema delicadeza en la resolución de todos los pormenores de la vivienda que sorprende y cautiva al que visita la casa. Los responsables de la restauración desde 1993, Fernando Álvarez y Jordi Roig, han hecho una restitución gráfica exhaustiva de la casa, labor que ha sido documentada y publicada, y que proporciona un inmejorable acercamiento a las condiciones técnicas del proyecto.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:41°17′21″N 2°06′27″E / 41.28911, 2.107444
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://pab.pa.upc.edu/pdfs/ricarda.pdf



Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=La_Ricarda&oldid=691180