Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Iglesia de Santa Eulalia (Abamia)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

U.135x135.gris.jpg
Iglesia de Santa Eulalia (Abamia)

La iglesia de Santa Eulalia situada en la localidad de Abamia, en el concejo de Cangas de Onís, (Principado de Asturias, España) data del siglo XII, si bien se tiene constancia de un templo del siglo VIII.

Es Monumento Histórico-Artístico desde 1962.

Historia

Está situada en una zona dolménica, cerca y sobre una necrópolis romano-vadiniense, de las que ha aparecido in situ alguna estela, y otras veinte en el propio Corao. Ambrosio de Morales, durante su célebre viaje de 1572 (publicado en 1575 como parte de la Crónica General de Ocampo, y por separado en 1765 y otras ediciones), ofrece un gráfico relato que ilustra el estado de la iglesia en el último tercio del siglo XVI.[1] Los orígenes de la iglesia, bajo la advocación de Santa Eulalia de Mérida (como fue tan frecuente en todo el norte peninsular altomedieval y suele ser indicio de su antigüedad) se remontan a la época de Pelayo. Aunque parte de su arquitectura puede ser de época visigótica,[2] en su aspecto actual es románica (arte románico).

La primera referencia que de ella se tiene escrita está en la Crónica Albeldense, que cita hacia el año 737 la existencia en esta zona de un monasterio de la regla de San Benito. La noticia puede estimarse como válida en cuanto al edificio, a pesar de que en su estado actual es una posible interpolación del siglo XII.

Un hecho de importancia histórica es que sirvió durante seis siglos como lugar de enterramiento de Pelayo y de su mujer Gaudiosa, antes de que sus restos fueran trasladados por Alfonso X el Sabio a Covadonga. La referencia se contiene en la Crónica Sebastianse o de Alfonso III de Asturias, en estos términos:

Pelagius post nonum decimum regni sui annum completum, propria morte decessit et sepultus cum uxore sua Gaudiosa Regina territorio Cangas in Ecclesia Sanctae Eulaliae de Velanio fuit. Era DCCLXXV (año 737 dC.)

«Pelayo, tras haber completado diecinueve años de reinado, falleció de muerte natural y fue enterrado, junto con su esposa la reina Gaudiosa, en el territorio de Cangas, en la iglesia de Santa Eulalia de Velanio. Año 775 de la Era Cristiana (737 d.C.)»

Se trata de un templo constituído por una sola nave con piedra de sillería y mampuestos. La portada meridional conserva diversos relieves.

Se pueden documentar en la iglesia varias fases principales: Las excavaciones de 2006 han verificado restos arquitectónicos anteriores al edificio actual (que data del siglo XIII-siglo XIV), de fecha sin determinar pero con seguridad más viejos. La segunda es románica o protogótica del siglo XIII. La capilla mayor se añadió en el siglo XV y es gótica; es posible que la ampliación a la que se refiere Ambrosio de Morales como posterior o reciente ("agora") sea de este momento. En el siglo XVIII|XVIII o siglo XIX se añadió la sacristía (que es el cuerpo agregado a la fachada sur) y un "cabildo" (nombre asturiano para un atrio), que fue suprimido en el siglo XX. De época de Carlos III son las pinturas barrocas del retablo conmemorando las gestas de Pelayo, y probablemente los arcosolios laterales. Las laudas sepulcrales ya fueron vistas y descritas por Morales en 1572. La que se supone de Pelayo tiene sólo una espada y la de la reina la inscripción Heic Iacet Rª Gaudiosa Uxor Rs Pelagii; la confección de ésta puede fijarse mejor, en las citadas obras de 1786, pues Morales (ibid.) "se espantó de lo lisa y humilde que era", y Jovellanos en una visita anterior a esa fecha (1782) refiere que no tenía inscripción. Hay que entender, en todo caso, que se trata de simples cenotafios concordes con los datos y la tradición sobre dichos sepulcros, a cuya realidad no afecta el que las lápidas fueran añadidas posteriormente.

La iglesia, como otras de la época, siempre estuvo asociada a enterramientos, habiéndose localizado en 2006 más de medio centenar de esqueletos que, según los arqueólogos, se datan entre los Siglo X|siglos X y XIV, en el exterior del templo. Al menos tres de ellos, en la zona sur y alineados de forma diferente al resto, se han datado por C14 hacia el 870 dC. Esto, y los restos arquitectónicos más antiguos, parecen abonar lo transmitido en las viejas crónicas y la hipótesis, de siempre sostenida a la raíz de los textos, de que se trataría de la iglesia asturiense conservada más antigua.

Conviene destacar también que en el cementerio contiguo a la iglesia fue enterrado Roberto Frassinelli (1811-1887), conocido como "el alemán de Corao", anticuario, arqueólogo y dibujante, afincado en Corao durante más de 30 años. Él descubrió el dolmen de Abamia (hoy desaparecido, pero del que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid un ortostato figurado, de 2,5 x 0,50 m), inmortalizó las riquezas patrimoniales asturianas en muchos dibujos, y tuvo parte principal en la erección de la basílica de Covadonga; sus restos fueron hace unos años rescatados, junto con su casi perdida lápida, por iniciativa de particulares, y se hallan en la parte posterior izquierda de la nave.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
  1. «En otro valle junto con este de Covadonga el río Bueña arriba a media ladera de una sierra harto alta está una iglesia, llamada Santa Olalla de Pamia, por un lugar que está allí cerca, de donde se toma el sobrenombre. Esta iglesia edificó el rey don Pelayo, y se enterró con su mujer en ella. Esto se tiene así en el común y también el obispo Pelayo lo escribe, y de aquí fue después trasladado a Covadonga, conforme a lo que se ha dicho. La iglesia fue muy pequeña, conforme a todas las de aquellos tiempos, y por fuera arrimada a ella estaba la sepultura del rey, y algo más apartada, la de su mujer. Agora han edificado de nuevo la iglesia más grande por su mucha feligresía, y así quedó dentro la sepultura del rey, y fuera la de su mujer; y son dos tumbas de piedra de las más angostas, a los pies de la media vara en alto, y aún la de la Reina ya no tiene cubierta, ni aún tierra. El día que yo allí estuve era domingo, y parecía que estaba allí el Real del Rey don Pelayo, pues había alrededor de la iglesia más de doscientas lanzas hincadas alrededor de la iglesia de los que venían a misa. Y dan su razón de traerlas que, como vienen a misa por aquellas brañas, pueden encontrar un oso, de que hay hartos, y quieren tener con que defenderse de él».
  2. Real Academia de la Historia. Santa Eulalia de Abamia (en Español). Consultado el 22 de agosto, 2007. , y véanse las recientes excavaciones
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Artículo descriptivo de E.J. Con y Tres, de 1904, al cerrarse la iglesia al culto dado su estado de inminente ruina: [1]
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Fotografía del interior de la iglesia en 1897 (en el artículo anterior): [2]
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Abamia como sepulcro del rey Pelayo: [3]
  • El ortostato superviviente del dolmen perdido de Abamia:
  • Noticia de las excavaciones arqueológicas de 2006:
  • Foro (ilustrado) sobre “Sangrantes restauraciones en Asturias”: [5]



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Santa_Eulalia_(Abamia)&oldid=674051