Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Arquitectura minoica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Arquitectura minoica

La arquitectura minoica se desarrolla en Creta entre los siglos XIX y XIV a. C., caracterizada por los palacios con salas conectadas por pasajes laberínticos que se situaban alrededor de un patio central. También llamada arquitectura cretense.

El período cretense o Minoico se descubrió y estudió a partir de 1900 por el inglés Arthur Evans en la isla de Creta, donde se exhumaron las ruinas de sendos palacios reales de Cnosos, Festos y Hagia-Tríada, los cuales se hallaron sin murallas defensivas, pero formados con piedra escuadrada y conteniendo grandes patios y diferentes salas con pinturas alrededor de éstos, salas-almacenes con enormes Tinajas, escaleras monumentales y soberbias plataformas.

Había en cada palacio un vestíbulo y una gran sala para recepciones o asambleas que los griegos llamaban Mégaron. Las columnas figuraban en el vestíbulo y sala principal como soportes secundarios, siendo los primarios gruesos muros y en todo caso consistieron en soportes cuadrados o en columnas de madera las cuales disminuían de diámetro en la parte inferior y se coronaban con un capitel anular sencillo.

Entre todos ellos, es célebre el edificio de Cnosos, llamado antes el Laberinto (como si allí hubiese estado el fabuloso laberinto de Creta) y luego conocido como el Palacio del Hacha porque se observa por todas sus partes en relieve o en bulto, esculpida una doble hacha a la cual muy probablemente se le daba culto.

Todas estas obras, junto con los primeros teatros (semejantes a los posteriores de diseño griego) que también allí se descubrieron pertenecen a los tiempos de mayor apogeo de la civilización minoica, hacia el siglo XVII a. C. y fueron destruidas por una invasión de Aqueos o de Micénicos hacia el año 1400 a. C.

En cuanto a la disposición de espacios, es fluida, y no tiene un eje central. No se trata de ciudades axiales, como las micénicas, sino que contiene espacios asimétricos, llenos de intersecciones y circulación espiral.

Situación[editar]


Los palacios-santuarios[editar]

Los tradicionalmente llamados palacios señoriales son la máxima expresión arquitectónica de la civilización de la Creta minoica. Se trata de verdaderos complejos de carácter civil puestos al servicio de la ciudad, centros político-administrativos, de funciones prioritariamente económicas en torno a los cuales se desarrollaba ésta, lo que determinaría su planimetría, marcada por una ordenación sistemática de todas sus zonas de actividad, de tal suerte que el edificio aparece como la principal expresión material de la estructura de la sociedad minoica. Estos complejos fueran centros religiosos, afines a los modelos orientales y quizás, como aquellos, estuvieran regidos por un clero oligárquico o un rey-sacerdote.

Los “primeros palacios” se edificaron en torno al año 2000 a.C., coincidiendo con el restablecimiento del poder real en el Egipto, donde se iniciaba la etapa que se conoce como Imperio Medio. La segunda fase de esplendor de los “palacios” se sitúa hoy hacia el año 1700 a.C., siendo ocupada la isla por los pobladores micénicos, en torno al año 1500 a.C.

Primeros palacios[editar]

Los primeros núcleos urbanos cretenses de entidad considerable, han recibido el nombre genérico de “primeros palacios” siendo los centros más destacables, en dicho período, Cnosos, Festo, Malia y Zakro.

Estas construcciones se formaron alrededor de grandes patios rectangulares, en torno a los cuales se dispusieron las más importantes dependencias. Por lo general, las de carácter administrativo estaban ubicadas en el ala occidental, mientras que las destinadas a uso doméstico ocupaban la zona oriental, de la misma manera que sucedía en los palacios del Próximo Oriente, que probablemente les sirvieran de modelo, asimismo, en la monumentalidad de su concepción .

Estos conjuntos responden a una idea preconcebida de antemano, ordenada según una lógica. Todos ellos están situados en lugares cercanos a la costa, orientados de norte a sur, y elevados sobre suaves promontorios.

Su desarrollo se realiza desde el citado patio central, rectangular, orientado también de norte a sur; a este patio se abren las diversas habitaciones, de formas irregulares y tamaños variables. Asimismo, es frecuente la presencia de un patio secundario, generalmente en el ala occidental, donde suelen ubicarse las dependencias administrativas, mientras que el sector oriental es el lugar destinado a uso doméstico y privado, provisto de baños y retretes. La traída de aguas se realizaba, desde los manantiales, a través de viaductos, y su salida se verificaba mediante un sistema de drenaje y alcantarillado; además, las cisternas garantizaban la recogida del agua de lluvia, utilizada con diversos fines.

Estos palacios-santuarios corresponden al sistema de arquitectura arquitrabada, en la que domina la concepción de volúmenes lineales, con cubiertas planas, en ocasiones rematadas por terrazas.

Los muros se construyen con aparejo de mampuesto reforzado con vigas: el resultado de ello es una estructura sólida y flexible, preparada para resistir los frecuentes seísmos que sacuden la isla.

El paramento isodómico –el formado por sillares de tamaño regular- quedaba reservado para las zonas más visibles (entradas) o de mayor representatividad de cara al exterior.

La viguería y los soportes (es decir, los elementos sustentantes) eran de madera de ciprés, árbol muy abundante en la era minoica; normalmente, puertas y ventanas ocupaban el centro del espacio en el que se abrían, y eran de pequeño formato, aunque muchas veces su vano de luz se dividía con un soporte central de madera, que las convertía en ejemplares geminados.

La “columna cretense”, el soporte más característico de las construcciones minoicas, se alza sobre un plinto pétreo, y su grueso fuste reduce su diámetro desde arriba abajo. El capitel –también de madera-, está compuesto por una moldura convexa (toro) rematada por un bloque prismático (origen del equino y el ábaco del orden dórico griego). El material de dichas columnas era la madera, aunque fue característico el revestimiento de estuco policromado.

A las características arquitectónicas ya expuestas habría que añadir la existencia de escaleras grandiosas para comunicar las diferentes alturas del edificio, así como la presencia de porches monumentales y “salas hipóstilas” (salas “bajo columnas”).

Las estancias más suntuosas tuvieron la parte baja de sus muros revestidos de alabastro, mientras que el suelo se embaldosaba, habitualmente, con esquisto verde, combinado con un revestimiento rojo para las junturas; escayola y varios tipos de mortero, impermeabilizados, fueron utilizados en el remate de las partes altas de los muros; también los tronos y escaleras monumentales estuvieron acabados con yeso. A veces el refinamiento del constructor llegaba hasta disponer bajo el embaldosado, e inclusive bajo las bases de las columnas, un lecho de piedra pómez que absorbiera la humedad

Disponían de pozos de luz destinados a iluminar las salas del interior. Asimismo, resulta novedoso el “mégaron cretense”, una sala embaldosada, muy abierta por dos lados consecutivos y con pórtico en escuadra. Se concebía como una sala de estancia veraniega, orientada de modo que recogiera los menores soplos de la brisa, hacia el oeste o hacia el norte. Se trata de lo que los arqueólogos llaman las “polythyra”, es decir, piezas en las que uno o varios muros son sustituidos por puertas yuxtapuestas. Estos vanos se pueden dejar abiertos o condenados, según la época del año, y permiten mantener la temperatura deseada.

Palacio-Santuario de Malia[editar]

El conjunto de Malia, en la costa norte, excavado desde 1915 por J. Hazidakis, resulta ser, en la actualidad, el ejemplo de palacio-santuario cuyo plano se aproxima mejor al esquema habitual en la época de los “antiguos palacios”, ya que dicha estructura apenas si sufrió modificaciones en etapas posteriores. Fue reconstruido en varias ocasiones, tras los acontecimientos catastróficos del 1700 a.C., y la presencia de tablillas de lineal B nos remiten a su ocupación micénica; a pesar de ello, mantuvo, en lo esencial, las bases de su planimetría primitiva.

Ocupa una superficie cercana a los 10.000 metros cuadrados, y a pesar de ello, ha sido considerado por algunos especialistas como una “residencia rural”, ya que el acabado resulta muy tosco en comparación con lo cuidado de otros conjuntos, como el de Cnoso.

Su patio central (48 x 22 m.) fue sede de un altar, hecho que ha sido puesto en relación con la utilización religiosa de este recinto. En el ala occidental se ubicaron sus grandes dependencias para almacenaje, mientras que algunas habitaciones de la zona oriental han sido interpretadas como lugares para la elaboración de productos, vino y aceite preferentemente. La zona norte cuenta con un conjunto de salas, de las que destaca una sala hipóstila (bajo columnas), prototipo que tiene su origen en la arquitectura egipcia.

Nuevos palacios[editar]

En torno al año 1700 a.C., una serie de violentos seísmos afectaron profundamente a las construcciones de la isla; fue entonces cuando, sobre los arruinados “viejos palacios”, se construirían otros edificios de mayores dimensiones que pudieran satisfacer las exigencias de los nuevos tiempos. Al mismo tiempo, fueron construidos nuevos conjuntos en lugares como Gurnia, Tiliso, Hagia Triada, etc.

El momento de culminación arquitectónica de dichos centros tiene lugar entre los siglos XVI y XV a.C.

Palacio de Cnosos[editar]

El Palacio-Santuario de Cnoso, está situado en la colina de Kefala, a cinco Kilómetros tierra adentro desde la costa norte. Es un conjunto arquitectónico cuya superficie ocupaba, aproximadamente 17.500 metros cuadrados y poseía unas 1.500 habitaciones.

Su plano es un rectángulo de 150 x 100 metros de lado que se organiza en torno a un amplio patio central. A dicho patio se llegaba, desde el ala oeste, mediante una serie de intrincados pasillos, y en sus proximidades estarían situadas las dependencias destinadas a la recepción.

Las dependencias de la planta baja debieron de tener una función de almacenaje.

La zona de vivienda estuvo situada a un nivel más bajo que el patio central y la iluminación se conseguía mediante amplios vanos. En esta altura se localiza el llamado “Salón del Trono” y un pórtico columnado desde el que se abre un balcón que da al patio central.

Este palacio denota una gran preocupación por el espacio interior y la iluminación de los mismos conseguida mediante pozos de luz y, también, con la presencia de patios interiores.

Los accesos principales a esta compleja construcción se realizaban en el lado norte, suroeste y sur. De ellos destaca el acceso septentrional, concebido como una zona monumental, con paramentos isodómicos; desde aquí, una rampa conducía directamente al patio central. La entrada del suroeste daba acceso a un pasillo que ha sido denominado “corredor de las procesiones” para llegar al llamado “propileo meridional”, una portada monumental desde la que se accedía al piso superior.

Palacio de Festos[editar]

Este conjunto arquitectónico se encuentra situado en el extremo oriental de un macizo (Psiloriti) de la llanura de Mesará. Sus excavaciones comenzaron en 1900, y pusieron de relieve que su estructura es la habitual en este tipo de construcciones. Posee terraza superior, patio central y varios patios exteriores, más. almacenas, patios interiores, entradas monumentales con escalinatas, etc.

Zakro[editar]

Situado en la costa sureste, su importancia se debió, en una gran medida, a la posición estratégica dentro de las rutas marítimas que surcaban el Mediterráneo oriental.

Caseríos[editar]

Los grandes Palacios-Santuarios estuvieron circundados de un caserío.

Habitualmente se trataba de viviendas unifamiliares con una o dos alturas unidas por escaleras interiores, provistas de patio central, cocina y almacenes, donde el segundo piso estaba destinado a dormitorios. Disponían de un único acceso y ventanas abiertas en la parte superior, rematadas en terrazas planas.

Estas viviendas estaban construidas por lo general con adobe sobre zócalos de piedra, con volúmenes lineales que respondían a una concepción arquitectónica horizontal, arquitrabada.

Arquitectura funeraria[editar]

En el período prepalacial fueron frecuentes las tumbas excavadas en la roca, a modo de cámaras funerarias de reducidas dimensiones. Ocasionalmente, en el interior de tales cámaras se ubicaron sepulcros cerámicos o lárnaKes, y las llamadas tumbas de jarra o pithoi.

Con los “primeros palacios” surgieron novedades muy importantes en la arquitectura funeraria, la tumba tholos y la tumba-edificio, semejante a una vivienda por su estructura.

Las grandes tumbas fueron las construcciones donde los arquitectos cretenses desarrollaron mejor su sentido de lo monumental, su espíritu creador y su preocupación por la perfección técnica. El origen de los tholoi se remonta al final del tercer milenio antes de Cristo; se trataba, inicialmente, de construcciones circulares coronadas con una cúpula con muros de casquijo (cascajos y morrillos mezclados con arcilla); su diámetro interior podía llegar a los 9 ó 10 metros.

Desde 1600-1580 a.C., es decir, a fines del Minoico Medio, el casquijo fue sustituido por obra de albañilería en piedra, y la estructura cupular (una falsa cúpula conseguida por aproximación de hiladas) fue precedida de un dromos o corredor, como modelo claro de los tholoi micénicos. Estas grandes tumbas estuvieron dedicadas a las autoridades, civiles y religiosas y sus orígenes pueden rastrearse en los hipogeos egipcios o en los enterramientos cupulares de Siria.

La forma más habitual de enterramiento durante la época de los “nuevos palacios” fue la tumba-edificio, de estructura rectangular, compuesta por varias habitaciones y semejante a una vivienda en la que se depositaron cuantiosos ajuares funerarios.


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Artículo redactado por María Isabel Rodríguez López: Arquitectura minoica ISBN 84-9714-069-9
HombreVitrubio.jpg
Ver artículo aleatorio en:Historia de la Arquitectura.
Urbipedia.8.png
Para ver los 3 artículos de Arquitectura minoica en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Arquitectura minoica

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_minoica&oldid=673719